¿Qué es el colágeno?

El colágeno es la proteína más abundante en los animales. Lo podemos encontrar principalmente en tejidos conjuntivos, como la dermis, el cartílago o los tendones, pero también en músculos, membranas e incluso los huesos y, básicamente, todos los órganos del cuerpo en mayor o menor cantidad. El colágeno debe su importancia a su papel principalmente estructural (también cumple otras funciones), pues forma parte de la matriz extracelular. Se conocen hasta 29 tipos de colágeno distintos.

El colágeno está formado por tres cadenas polipeptídicas con forma de hélice llamadas cadenas α, de aproximadamente 1000 aminoácidos cada una, dispuestas helicoidalmente, y que forman una proteína de en torno a 280 nm y 360 KDa, reforzada gracias a puentes de hidrógeno. Esta proteína se llama procolágeno, la cual posee unas regiones glomerulares en los extremos. Estas regiones glomerulares permiten a los procolágenos unirse en fibras mayores llamadas tropocolágeno, estabilizadas por interacciones electrostáticas e hidrofóbicas.


Indagando más en las cadenas α, éstas están formadas por varias repeticiones de tres aminoácidos que empiezan por una glicina (Gly – X – Y), siendo el segundo aminoácido una prolina y el tercero, una hidroxiprolina, normalmente, aunque también hay bastante alanina.




No hay comentarios:

Publicar un comentario