El veneno de Pelagia noctiluca

Como se mencionó en un anterior apartado, el veneno de Pelagia noctiluca podría resultar un problema si no se trata, pues su toxicidad es relativamente elevada, más que otras medusas del mediterráneo, y resulta muy urticante, por lo que es necesario tener mucho cuidado en el proceso de extracción del colágeno para que las toxinas no se escapen y acaben en la gelatina o los cosméticos. Sin embargo, el veneno no tendría por qué ser desaprovechado, es decir, podría ser utilizado para la fabricación de cosméticos; no sería la primera vez que se utiliza veneno de algún animal para ello.

El veneno de Pelagia noctiluca contiene elementos enzimáticos, no enzimáticos y neurotoxinas. Como ya se ha señalado anteriormente, el veneno de esta medusa provocaba una hinchazón de las células por un desequilibrio de la homeostasis que conduce a una absorción de agua, al mismo tiempo que impedía a la célula recuperarse impidiendo la regulación del volumen. Si desarrollásemos un proceso por el que se eliminaran o desactivaran las neurotoxinas, y nos quedásemos con los elementos que provocan la absorción de agua, podríamos aprovechar el veneno para conseguir una mayor capacidad de rehidratación de las cremas.

En resumidas cuentas, el veneno podría ser utilizado para la reabsorción de agua en las células, permitiendo una hidratación mucho más eficiente, y acentuando en consecuencia la eficacia de las cremas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario